domingo, 17 de febrero de 2013

DICCIONARIO BIOGRÁFICO

-PERSONAJES HISTORICOS-
 
FEDERICO III DE  ALEMANIA Y PRUSIA: (1831 -1888), emperador de Alemania (Káiser) y rey de Prusia, durante 1888.
Pese a pertenecer a una familia muy conservadora, Federico adquirió pronto ideas liberales por influencia de su madre l el príncipe lo que llevó a que poco a poco se alejara de su padre, el rey Guillermo I, y sobre todo del jefe de gobierno, Otto von Bismarck.Asimismo, aunque era el heredero al trono, el príncipe estuvo alejado de los asuntos políticos y relegado a un papel meramente representativo.
Tras 27 años como heredero al trono, Federico sucedió finalmente a su padre como rey de Prusia y emperador alemán el 9 de marzo de 1888. No obstante, padecía un cáncer de laringe avanzado y murió 99 días después, lo que le impidió llevar a cabo las reformas que había soñado.

 

GAVRILO PRINCIP : (1894 —1918) Asesino del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría y su esposa, la condesa Sofía en Sarajevo en 1914, lo que es conocido como el atentado de Sarajevo. El incidente desató las acciones bélicas del Imperio austrohúngaro contra Serbia, conocidas como crisis de julio y el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Después de los asesinatos, huyó del lugar del incidente y trató de suicidarse con cianuro fallando en su intento. Fue atrapado poco después gracias a pruebas recogidas por la policía que evitó su linchamiento por la multitud.
Juzgado por las autoridades austrohúngaras en Viena, Princip fue declarado culpable tras el juicio. Como no tenía aún 20 años de edad al momento de cometer el crimen, se salvó de la pena de muerte y fue condenado a 20 años de prisión.
Como era físicamente débil y la mala alimentación en la cárcel agravó su salud, llegando a pesar apenas 40 kg y perdiendo el brazo izquierdo por amputación, tras infectarse gravemente una herida. Debilitado y enfermo de tuberculosis, Princip murió en 1918. Es considerado un héroe por algunos eslavos y por otros sólo el detonante de uno de los conflictos bélicos más terribles de la historia.



GUILLERMO I DE ALEMANIA Y PRUSIA (1797 –1888), emperador de Alemania y rey de Prusia, desde el hasta su muerte.  Es de notar que antes de la regencia no intervino en política pero eel trono se mostró favorable a una política conservadora, designando como canciller a Otto von Bismarck (1862), que fue en la práctica quien llevó las riendas de la política y del proceso de unificación alemana. A su muerte le sucedió su hijo Federico III.
 

GUILLERMO II DE ALEMANIA Y PRUSIA:  (1859 –1941) fue el último emperador alemán (Káiser) y el último rey de Prusia. Gobernó entre 1888 y 1918. Hijo primogénito de Federico III y de la princesa Victoria  del Reino Unido, fue proclamado emperador tras el breve reinado de su padre.
En política exterior, a diferencia de su padre y de su abuelo, practicó una política agresiva con otros Estados conocida bajo el nombre de Realpolitick que lo llevó a enfrentarse con varios problemas. Probablemente, la personalidad de Guillermo II,  impaciente afectado por sus impulsos y sentimientos,  hacia que no estuviese preparado para conducir la política exterior alemana racionalmente. Esta debilidad también lo hacía vulnerable a la manipulación por intereses de la élite.



OTTO VON BISMARCK: (1815 – 1898), fue un  militar y político   alemán, considerado el fundador del Estado alemán moderno. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por su determinación y mano dura en la gestión de todo lo relacionado con su país, que incluía la creación de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania, conocido como el Reich.
La política interior de Bismarck se apoyó en un régimen de poder autoritario, a pesar de la apariencia constitucional y del sufragio universal.
En política exterior, se mostró prudente para consolidar la unidad alemana recién conquistada: por un lado, forjó un entramado de alianzas diplomáticas (con Austria, Rusia e Italia) destinado a aislar a Francia en previsión de su posible revancha; por otro, mantuvo a Alemania apartada de la vorágine imperialista que por entonces arrastraba al resto de las potencias europeas. Fue precisamente esta precaución frente a la carrera colonial la que le enfrentó con el nuevo emperador, Guillermo II. Al faltarle el apoyo del anterior, quien había subido al trono en 1888, Bismarck presentó su renuncia en 1890 y se retiró a vivir al campo. Falleció en 1898 a los 83 años de edad.
 
 
 
 
d.

No hay comentarios:

Publicar un comentario