REVOLUCION RUSA
CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO
Monarquia
autocratica de tipo imperial
DINASTIA
ROMANOV
- Instaurada en : 1613
- Cantidad de zares: 18
- Ultimo zar en el gobierno: NICOLAS II (1894-1917)
CAUSAS O PROBLEMAS QUE
LLEVARON A LA REVOLUCION
- Progresivo declive del gobierno frente al resto de las potencias europeas (Rusia estaba en una situación pre industrial ya que la industrialización fue muy tardía si se la compara con el resto de Europa y solo se había dado en algunas ciudades).
- Desempleo creciente.
- Inestabilidad interna: REBELIONES CAMPESINAS, a causa de tres factores:
2) Poca inversión en el sector agrario que ocupaba a la mayoría de la población
3) Altos impuestos
- Desarrollo de la GUERRA RUSO JAPONESA
Año: 1905
Causal:
intensiones de Rusia de apoderarse de la región de Manchuria y de Port Arthur
que se encontraba bajo el dominio de Japón
Final de la
Guerra: Rusia es derrotada (PAZ DE PORTSMOUTH)[1]
Consecuencias:
Se responsabiliza al gobierno de la derrota militar.
FASES DE LA REVOLUCION RUSA
FASE I
- Año: 1905
- Denominación: REVOLUCION DE FEBRERO
- Contra: La dinastía Romanov
- Resultados:
a) En el plano político: MANIFIESTO DE OCTUBRE (creación de la
Duma) - ¿Por qué fracasan estas medidas?: Las reformas eran aparentes pues el
zar se reservaba el control de la Duma a partir del poder del Consejo de
Estado, asimismo tenía derecho de veto sobre las decisiones tomadas por la
misma y poder para disolver a la misma)
-
b) En el plano económico: REFORMAS DE STOLYPIN - ¿Por qué fracasan
estas medidas?:Porque si bien las reformas constaban del reparto de tierras
comunales a los campesinos sin propiedades, estos debido a las deudas contraídas
con anterioridad debieron venderlas a los terratenientes aumentando los
latifundios).
FASE II
- Año: 1917
- Denominación: REVOLUCION DE OCTUBRE
- Contra: el Gobierno Provisional
- Logros: Derrocamiento y toma del poder por parte de los bolcheviques[2]
- Principales problemas:
- Rusia entra en la primera guerra mundial junto con Inglaterra y Francia pues desde 1907 había pasado a formar parte de la TRIPLE ENTENTE.
- Nicolás II asume personalmente la conducción del ejercito generando un aumento de la mala imagen del zar, que iba acompañado de un aumento de la presión de la oposición de los partidos políticos, ineficiencia del gobierno.
- Hecho que desencadena la revolución: Celebración de una manifestación en Petrogrado[3] a la que se unen tropas amotinadas no pudiendo la monarquía restablecer el orden. Se genera un doble poder y una oposición entre el gobierno provisional y el soviet de Petrogrado.
- Resultado:
- Abdicación inicial del Zar, con posterior asesinato.
- Nueva estructura de gobierno: Gabinete (LENIN), Comisario del Pueblo de las Nacionalidades (STALIN) y Comisario del Pueblo para las relaciones exteriores (TROSTKI)-
[1] De
acuerdo con el tratado, tanto Japón como Rusia se comprometían a evacuar Manchuria
y devolver la soberanía a China, pero Japón obtenía la península de Liaodong(donde
se encontraban Port Arthur), y el sistema ruso de ferrocarriles en Manchuria
meridional, con acceso a recursos estratégicos. Japón
recibía de Rusia la mitad meridional de la isla de Sajalín. La cesión de este territorio cercenaba en la
práctica las comunicaciones por mar entre Vladivostok y Kamchatka,2
mientras que el establecimiento japonés en Liaodong les permitía obtener una
base para poder extenderse hacia el norte y cortar las comunicaciones
terrestres desde la Rusia europea a Vladivostok
[2] bolcheviques
eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata
de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir
Lenin, contrapuesto a los mencheviques
[3] Nombre de San Petesburgo entre 1914-1924,
más tarde Leningrado entre 1924-1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario